viernes, 31 de octubre de 2014

Nuestra Misión

!Cuida el agua y el Medio Ambiente¡Reflexiona, Cambia...Mejora.

Misión: La Tierra, nuestra madre, esta siendo poco a poco destruida, es por esto que debemos cuidar lo poco que nos queda. Lo que se quiere lograr en un futuro es a tener todavía el recurso del agua, como lo tenemos ahora, cuidarla para nuestras próximas generaciones, construir ambientes en donde haya conciencia y pertenencia por parte de niños, jóvenes, adultos y Personas de la tercera edad, porque todos por mas problemas que tengamos, uno de nuestros deberes es mejorar cada vez mas el plante y para esto se necesita conservarlo.


 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA


Aquella acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua puede estar producida por:
  1. Compuestos minerales: pueden ser sustancias tóxicas como los metales pesados (plomo, mercurio, etc.), nitratos, nitritos. Otros elementos afectan a las propiedades organolépticas (olor, color y sabor) del agua que son el cobre, el hierro, etc. Otros producen el desarrollo de las algas y la eutrofización (disminución de la cantidad de O2 disuelto en el agua) como el fósforo. 
  2. Compuestos orgánicos (fenoles, hidrocarburos, detergentes, etc.) Producen también eutrofización del agua debido a una disminución de la concentración de oxigeno, ya que permite el desarrollo de los seres vivos y éstos consumen O2. .
  3. La contaminación microbiológica se produce principalmente por la presencia de fenoles, bacterias, virus, protozoos, algas unicelulares 
  4. La contaminación térmica provoca una disminución de la solubilidad del oxigeno en el agua

TIPOS DE AGUA EN FUNCIÓN DEL ORIGEN DE SU CONTAMINACIÓN



  1. Aguas residuales urbanas: aguas fecales, aguas de fregado, agua de cocina. Los principales contaminantes de éstas son la materia orgánica y microorganismos. Estas aguas suelen verterse a ríos o al mar tras una pequeña depuración.
  2. Aguas residuales industriales: contienen casi todos los tipos de contaminantes (minerales, orgánicas, térmicos por las aguas de refrigeración). Estas aguas se vierten a ríos u mares tras una depuración parcial.
  3. Aguas residuales ganaderas: el tipo de contaminantes va a ser materia orgánica y microorganismos. Pueden contaminar pozos y aguas subterráneas cercanas.
  4. Aguas residuales agrícolas: los contaminantes que contienen son materia orgánica (fertilizantes, pesticidas). Pueden contaminar aguas subterráneas, ríos, mares, embalses, etc.
  5. Mareas negras. La causa de éstas es el vertido de petróleo debido a perdidas directas de hidrocarburos (solo un 9%), siendo las fuentes de contaminación marina por petróleo más importantes las constituidas por las operaciones de limpieza y lastrado de las plantas petrolíferas.
Información tomada de: http://members.tripod.com/mexico_h20.mx/page6.html


Sabias que...
La contaminación del agua  es uno de los problemas  que hoy en día resalta mas resalta  en el mundo, ya que se trata de una de las principales fuentes de vida del planeta ademas de que al contaminarla, la estamos agotando y desechando  día a día,en grandes cantidades
Entre las diversas consecuencias originadas de la contaminación que el hombre propone al agua de lagos, ríos y mares, podemos destacar:
  • Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido a la extrema toxicidad de los deshechos industriales.
  • Generación enfermedades en la población humana, como hepatitis, cólera y disentería.
  • Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitación de su sistema inmunológico, su mal prospecto de supervivencia y las dificultades en reproducción, además de enfermedades mortales como cáncer.
  • Filtraciones de napas subterráneas desde basurales o desechos tóxicos enterrados, contaminación en agua de dulce de consumo humano imposibilitando su utilización, por ende disminución en las actividades de recreo, la producción de materia prima alimenticia, etc..
  • Fuerte repercusión por envenenamiento en especies pertenecientes a otros ecosistemas, debido al consumo del agua o por la falta total de ella.
Información tomada de:  http://www.ecologismo.com/contaminacion/consecuencias-de-la-contaminacion-del-agua/

"GOTA A GOTA EL AGUA SE AGOTA"


"TODO EN LA VIDA TIENE SOLUCIÓN, EXCEPTO LA MUERTE"




jueves, 16 de octubre de 2014

El buen uso de el agua

Hola hoy vengo a hablarles y a comentarles sobre el buen uso de el agua, es un tema bastante amplio pero muy fácil de entender, interpretar y aplicar en nuestras casas, en nuestro colegio, en el trabajo; en todo aquello lugar en el que nos encontremos o en el que estemos .

El buen uso del agua es muy importante tanto para nosotros como seres vivos como para la naturaleza, el agua es un beneficio común que es indispensable para vivir en el planeta TIERRA. Pues de que nos sirve tener dinero y cosas materiales si no tenemos los recursos que nos brinda la Madre naturaleza. Es por eso que hoy vengo con una serie de interrogantes que nos podríamos realizar individualmente y algunas soluciones que podemos aplicar para darle una salida al problema que estamos atravesando de escases y contaminación en nuestro recurso hidrico,

Iniciaremos preguntándonos ¿En nuestra diario vivir, para que y en que utilizamos y necesitamos el agua? . Bueno, esto es algo muy lógico y fácil de contestar, pero, cuantas veces nos hemos preguntado algo así?, NUNCA, ya que no le prestamos atención a lo que no recuperaremos de un día para otro, los recursos naturales. En fin realicemos una lista de las cosas que hacemos a diario en las que utilizamos agua, asi contestaremos nuestra pregunta y llegaremos a una conclusión.

Utilizamos agua para:

  • En primer lugar tenemos el duchazo diario, aquel que nunca falla en las mañanas pues necesitamos estar limpios y presentables para ir a estudiar, trabajar, etc
  • En segundo lugar tenemos el lavado de los dientes el cual realizamos de 3 a 2 veces al día.
  • Posteriormente tenemos las realización de los alimentos, los cuales gran mayoría por no decir todos, necesitan agua para cocinarse y quedar listos para su consumo  
  • Por otro lado encontramos el lavado de la ropa, de el automóvil, el aseo de la casa,o de cualquier otro lugar.
  • También encontramos la cantidad de veces que vamos al baño y hacemos la descarga de la cisterna, y .....
Muchas otras mas cosas en las que utilizamos el agua. en fin; si esto lo multiplicamos por alrededor de 7 000 000 000 personas que hay en el  mundo a donde estamos llegando? ¿ que esperamos en poco tiempo, con este desgaste de agua? Si seguimos desperdiciando y malgastando el agua no vamos a llegar a nada bueno, pues vamos a entrar al punto donde no tendremos ni una gota de agua, y ni la conseguiremos  por mas millones de pesos que tengamos, o por mas riqueza material que conservemos en nuestras manos.

A la conclusión que quiero llegar es a ahorrar agua y llevar un control adecuada de esta, que ademas de obtener agua para mucho mas tiempo también nos ahorraremos un dinero para otras necesidades.
Por eso reutilicemos el agua de la lavadora, cerremos la llave del agua cuando no la estemos necesitando, bañemos de forma rápida, utilizando la cantidad de agua necesaria, recojamos las aguas lluvias, etc
 


10 Consejos prácticos Para Tratar Bien El AGUA.


  1. Elige bañarte en la ducha y no en la bañera, enjabónate con la el grifo cerrado.
  2. Recuerda hacer una lavada suficiente de ropa para no evitarte hacer varias lavadas con poca ropa y mas agua.
  3. Cuando estés lavándote las manos o los dientes intenta tener el grifo de la llave abierto solo el tiempo necesario 
  4. Introduce un objeto en la cisterna de el baño para que al realizar la descarga este la haga con menos cantidad de agua (utiliza una botella llena de arena o un ladrillo)
  5. Pues lavar las frutas, verduras, alimentos dentro de una taza o recipiente para luego reutilizar el agua de este, puede ser para regar las plantas, lavar un trapo o limpión ,
  6. Cuando salgas de viaje procura cerrar las llaves de el agua de toda tu casa así previenes accidentes, esto lo puedes hacer al igual con la llave de el gas y los tacos de la luz.
  7. Si vez que alguna de los grifos de tu casa tiene una gotera, llama al plomero para que este la revise y la cambie, recuerda pero gota a gota se nos agota.
  8. No arrojes nada que no se pueda deshaces con el agua a la taza de el baño, esto puede causar que se te tape la tubería o que contamines la naturaleza, cuando este se dirige al rio.
  9. Recoge toda el agua posible de la lavadora, de cuando te bañas, etc; esta la podrás reutilizar en otro momento.
  10. Si tienes jardín o tu madre es de aquellas que tiene muchas plantas en la casa, es recomendable regar por sistemas de goteo para no malgastar el agua.

El agua es muy importante, nosotros los seres vivimos utilizamos el agua limpio y luego expulsamos estos contaminantes a los ríos, lagunas, lagos y mares provocando gran contaminación a la naturaleza diariamente.

"El Cambio y el futuro de la naturaleza y de los seres vivos comienza por ti y por mi" No te desanimes, ayuda y protege el medio ambiente!!

Basado en:http://www.emabesa.es/ahorro_de_agua/
                 Youtube

viernes, 10 de octubre de 2014

¿A Dónde Llegaremos?

A pesar de notar la gran cantidad de contaminación que desechamos a diario en los ríos, y las multas evidentes que hacen a industrias, peatones o persona alguna por contaminar el ambiente, seguimos con la falta de conciencia, pertenencia y de ayuda para proteger lo que es nuestro, pasan los días y encontramos mas basura, mas historias de personas que están consumiendo aguas residuales, aguas no actas para el consumo humano; pero que por falta de factor dinero tenemos que acudir para sobrevivir , puesto que el agua es uno de los recursos mas importantes y mas necesitados de un ser vivo, pues no lo necesitamos tan solo los humanos sino también, una gran cantidad de flora y fauna.

Es por eso que el día de hoy quiero compartir una noticia que publico el diario el tiempo de una multa millonaria al dueño de una empresa , el cual paso de ser un empresario reconocido a ser un personaje con una multa muy grande por falta de consideración y conciencia al medio ambiente.

'Pasé de empresario a delincuente': Julio Alberto Lizarazo
Empresario que debe pagar millonaria multa por contaminar río Tunjuelo, dijo que estaba en quiebra.
A Julio Alberto Lizarazo Fernández, un empresario de 41 años, dueño de la curtiembre Nápoles, se le 'cayó 
El mundo encima' cuando le notificaron que tenía que pagar 1.287
millones de pesos por contaminar el río Tunjuelo.
Según la Secretaría de Ambiente, este hombre nunca tramitó el permiso de
vertimientos, incumplió los parámetros ambientales en sus descargas y no acató
varias medidas preventivas que le había recomendado la entidad.
"Yo no soy un delincuente. Además, tengo pruebas de que hace cuatro años
la bodega en la que operaba la curtiembre estaba cerrada.
No funcionaba nada", dijo mientras adelantaba diligencias en la Fiscalía en
 compañía de su abogado.
Se declaró en quiebra
El empresario asegura que no tiene dinero para pagar una multa de esas proporciones
y que las instalaciones donde funcionaba la curtiembre cuestan a lo sumo 50
millones de pesos.Padre de dos hijos, un bebé de cinco meses y una niña de
 13 años, dice que cuando se enteró de la noticia pensó en "pegarse un tiro"
y que ahora se arrepiente de no haber parado a tiempo con la contaminación de la
que fue responsable. "Yo pagaría una multa acorde a mis posibilidades y hasta
 haría trabajo social, pero es que pasé de ser un empleador de familias a ser
 tratado como un delincuente a través de todos los medios de comunicación",
 expresó.También se refirió a colegas conocidos y vecinos a los que les han
 impuesto multas razonables. "¿Y qué me dicen de las grandes multinacionales
 que contaminan en grandes proporciones al río Bogotá?, ¿quién los sanciona
a ellos? Hasta para eso debe haber equilibrio e igualdad", añadió Fernández.
En conclusión, el empresario dice que está quebrado y que ha pensado en
poner una acción de tutela para reclamar por el derecho al trabajo.
"La verdad es que yo sólo sé curtir cueros. Ahora no sólo yo estoy en
 la quiebra total sino que seguramente los que eran mis empleados,
que sostenían a cinco familias, van a tener que delinquir para poder
sobrevivir", dijo.
Habla Secretario de Ambiente
Juan Antonio N. Escalante lamentó que las personas o empresas, a la hora
 de responder por daños al ambiente, a través del cual se lucraron, se declaren
 en quiebra para no cumplir con su obligación y eludir el pago.

Comparto esta noticias con el fin de crear conciencia y formar un cambio, puesto que lastimosamente los seres humanos aprendemos, cuando perdemos algo valioso. En este caso el bolsillo.

Esta es otra noticia interesante que muchas veces no le prestamos atención pero es de vital importancia interesarnos en lo que nos rodea y en lo que nos da la madre naturaleza. Y nosotros estamos acabando y deteriorando con el paso del tiempo.







Entidad ambiental, respaldada con fallo para salvar al río Bogotá

La CAR podrá poner en marcha varios de los proyectos que habían rechazado algunos funcionarios.

Por:   | 

 
Diagnóstico elaborado por la CAR se detectó que la contaminación del río Bogotá es elevada.
Foto: Archivo / EL TIEMPO
Diagnóstico elaborado por la CAR se detectó que la contaminación del río Bogotá es elevada.
El director de la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, Alfred Ignacio Ballesteros, siente que el fallo proferido por el Consejo de Estado, el pasado viernes, para salvar al río Bogotá, lo respalda para continuar varios de los proyectos que había iniciado y ejecutar algunos que hasta ahora habían sido descartados por mandatarios municipales y distritales.
Uno de esos planes es construir la planta de tratamiento de Canoas, a la que se había negado el Distrito. “Venían discutiendo, pero no querían hacer la construcción, que es necesaria”, aseguró Ballesteros.
Incluso, durante décadas algunos alcaldes de los municipios vecinos a Bogotá se negaron a invertir para salvar el medioambiente. “Algunos no tenían como prioridad la construcción de plantas; con la norma que les permitía ampliar el plazo para construirlas, no lo hacían. Actualmente varios municipios siguen sin planta. Ahora el fallo les dice que están obligados a invertir recursos”, dijo.
En el último diagnóstico elaborado por la CAR –como indicó el fallo- se detectó que la contaminación del río Bogotá, especialmente en la cuenca alta y media, es elevada y está asociada a las labores que se realizan cerca al cauce del río, así como a las tareas domésticas. El 90 por ciento de la contaminación, según la corporación, es generada por las aguas residuales provenientes de los municipios y, especialmente, de Bogotá. El 10 por ciento restante está asociado con las empresas que se dedican a trabajar con pieles de animales y convertirlas en cuero (curtiembres).
De acuerdo con la entidad, pese a que actualmente el 95 por ciento de las industrias que se dedican a este oficio están con orden de cierre, medida de suspensión de actividades y judicializados en la Fiscalía, los controles a estas empresas efectivamente son insuficientes.
Lo que quiero llevar a cabo mostrando y dando a conocer estas noticias es para que abramos los ojos y nos demos cuenta de lo que esta sucediendo con nuestro medio ambiente, creando pensamientos de cambio y formando personas con interés críticos por lo que es nuestro.
Noticias tomadas de: http://www.eltiempo.com/



jueves, 9 de octubre de 2014

Desde un punto de vista Físico...

Desde el punto de vista físico, el agua atraviesa constantemente un proceso que llamamos ciclo de evaporación o transpiración, precipitación y desplazamiento hacia el mar. Ademas también podemos ver  lo que debemos de tener en cuenta para analizar físicamente el agua. Aquellas características a tener en cuenta son:

Color: Para saber de donde proviene el agua, Olor : para analizar si son aguas limpias o residualesSabor: Este solo se tiene en cuenta para aguas que podamos consumir de lo contrario no lo hacemos para no intoxicarnos.

Existen varios tipos de tratamientos de agua residuales para poder quitar y eliminar los contaminantes que este contiene. Se pueden usar procesos físicos sencillos hasta procesos complejos. Por ejemplo si hablamos de un proceso sencillo podemos nombrar la sedimentario que la que nos ayuda a depositar los contaminantes en el fondo por gravedad y si hablamos de procesos complejos o complicados podemos tener en cuenta aquellos como lo son los químicos, biológicos o térmicos. También los encontramos los mas usuales que son:

FÍSICOS

  • Sedimentación
  • Flotación - Natural o provocada con aire
  • Filtación - Con arena, carbón, cerámicas, etc
  • Evaporación
  • Adsorción - Con carbón activo, zeolitas, etc
  • Desorción (Stripping). Se transfiere el contaminante al aire (como el amoniaco)
  • Extracción - Con liquido disolvente que no se mezcla con el 

La historia de unos niños que consumían agua contaminada, prueban agua potable y sus rostros se llenan de felicidad, una pequeña reflexión que nos lleva a ver desde un punto critico lo que estamos desechando y agotando por nuestra falta de conciencia e interés.

 


Lo que podríamos vivir o podrían vivir nuestras generación mas adelante si, seguimos con la actitud que llevamos de no importarnos lo que nos rodea, con la actitud de no ayudar, cuidar y proteger nuestro medio ambiente, porque realmente somos muy pocos lo que queremos cambiar el pensamiento de hoy en día por nuestra naturaleza, no pretendo cambiar el pensamiento de todo el mundo pero si el de unos pocos que tal vez se unan a mi para cambiar lo que esta sucediendo con nuestro planeta Tierra.

Basado en: Youtube
                   http://www.monografias.com/trabajos14/propiedades-agua/propiedades-agua.shtml

sábado, 4 de octubre de 2014

¿A Donde van a parar las aguas residuales?

Las aguas residuales son un tema que muy pocas veces tratamos puesto que no le prestamos importancia; pero estas son tan importares que no las podemos dejar a un lado. Las aguas residuales son aquellas que se derivan de los residuos que nosotros los seres humanos desechamos, como lo es la orina, la materia fecal, los residuos de agua que utilizamos a cepillamos los dientes, lavarnos las manos, entre otros, Por eso es tan importante hoy en día reciclar y reutilizar,bien sea el agua u otras recursos que nos brinda la madre naturaleza.

Su importancia es tal, que necesitan de canalizaciones, tratamientos y sistemas de despojo para su transportación, por otro lado podemos ver como estas aguas sin tener otra salida llegan hasta nuestros ríos y mares en los cuales encontramos vida acuática, y por culpa de estas aguas que llegan allí estas seres vivos se están muriendo y se están extinguiendo.

Tenemos un gran problema con estas aguas residuales pues están dañando nuestro ecosistema, nuestros habitas; en pocas palabras nuestro hogar. Por pro lado también tenemos la falta de conciencia de nuestra sociedad y nuestros habitantes, puesto que ademas de que llegan las aguas residuales que nosotros desechamos, también le sumamos la cantidad de contaminación que agregan nuestras amigas las industrias, porque no basta con dañar lo que tenemos en tierra, sino que también quieren dañar lo que tenemos en nuestros ríos, mares, lagunas, lagos, etc

Podríamos echarle un vistazo a los paisajes tan bonitos que tiene nuestro país para tomar conciencia y sentido de pertenecía, para ver las maravillas que tenemos; la oportunidad que nos brindan de disfrutar y admirar y tal vez imaginarnos que podría pasar dentro de unos años si no cuidamos, y seguimos en la actitud tan tranquila y desinteresada con la que a diario vivimos.

Galería De Fotos 

Amazonas
 Antioquia
   
Barranquilla
Boyacá   
Huila
Pacifico 
Providencia y Santa Catalina
San Andres
Santa Marta
  
  
Santander
 
 
Parque Naturales

Estos son unos de los pocos paisajes maravillosos que tiene nuestro territorio colombiano, estas son imágenes de nuestro recurso hidrico, el que debemos cuidar y valorar para no acabarlo con nuestra contaminación, aquel por el cual debemos tomar conciencia de las cosas.

Basado en: http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/multimedia/galeria