viernes, 10 de octubre de 2014

¿A Dónde Llegaremos?

A pesar de notar la gran cantidad de contaminación que desechamos a diario en los ríos, y las multas evidentes que hacen a industrias, peatones o persona alguna por contaminar el ambiente, seguimos con la falta de conciencia, pertenencia y de ayuda para proteger lo que es nuestro, pasan los días y encontramos mas basura, mas historias de personas que están consumiendo aguas residuales, aguas no actas para el consumo humano; pero que por falta de factor dinero tenemos que acudir para sobrevivir , puesto que el agua es uno de los recursos mas importantes y mas necesitados de un ser vivo, pues no lo necesitamos tan solo los humanos sino también, una gran cantidad de flora y fauna.

Es por eso que el día de hoy quiero compartir una noticia que publico el diario el tiempo de una multa millonaria al dueño de una empresa , el cual paso de ser un empresario reconocido a ser un personaje con una multa muy grande por falta de consideración y conciencia al medio ambiente.

'Pasé de empresario a delincuente': Julio Alberto Lizarazo
Empresario que debe pagar millonaria multa por contaminar río Tunjuelo, dijo que estaba en quiebra.
A Julio Alberto Lizarazo Fernández, un empresario de 41 años, dueño de la curtiembre Nápoles, se le 'cayó 
El mundo encima' cuando le notificaron que tenía que pagar 1.287
millones de pesos por contaminar el río Tunjuelo.
Según la Secretaría de Ambiente, este hombre nunca tramitó el permiso de
vertimientos, incumplió los parámetros ambientales en sus descargas y no acató
varias medidas preventivas que le había recomendado la entidad.
"Yo no soy un delincuente. Además, tengo pruebas de que hace cuatro años
la bodega en la que operaba la curtiembre estaba cerrada.
No funcionaba nada", dijo mientras adelantaba diligencias en la Fiscalía en
 compañía de su abogado.
Se declaró en quiebra
El empresario asegura que no tiene dinero para pagar una multa de esas proporciones
y que las instalaciones donde funcionaba la curtiembre cuestan a lo sumo 50
millones de pesos.Padre de dos hijos, un bebé de cinco meses y una niña de
 13 años, dice que cuando se enteró de la noticia pensó en "pegarse un tiro"
y que ahora se arrepiente de no haber parado a tiempo con la contaminación de la
que fue responsable. "Yo pagaría una multa acorde a mis posibilidades y hasta
 haría trabajo social, pero es que pasé de ser un empleador de familias a ser
 tratado como un delincuente a través de todos los medios de comunicación",
 expresó.También se refirió a colegas conocidos y vecinos a los que les han
 impuesto multas razonables. "¿Y qué me dicen de las grandes multinacionales
 que contaminan en grandes proporciones al río Bogotá?, ¿quién los sanciona
a ellos? Hasta para eso debe haber equilibrio e igualdad", añadió Fernández.
En conclusión, el empresario dice que está quebrado y que ha pensado en
poner una acción de tutela para reclamar por el derecho al trabajo.
"La verdad es que yo sólo sé curtir cueros. Ahora no sólo yo estoy en
 la quiebra total sino que seguramente los que eran mis empleados,
que sostenían a cinco familias, van a tener que delinquir para poder
sobrevivir", dijo.
Habla Secretario de Ambiente
Juan Antonio N. Escalante lamentó que las personas o empresas, a la hora
 de responder por daños al ambiente, a través del cual se lucraron, se declaren
 en quiebra para no cumplir con su obligación y eludir el pago.

Comparto esta noticias con el fin de crear conciencia y formar un cambio, puesto que lastimosamente los seres humanos aprendemos, cuando perdemos algo valioso. En este caso el bolsillo.

Esta es otra noticia interesante que muchas veces no le prestamos atención pero es de vital importancia interesarnos en lo que nos rodea y en lo que nos da la madre naturaleza. Y nosotros estamos acabando y deteriorando con el paso del tiempo.







Entidad ambiental, respaldada con fallo para salvar al río Bogotá

La CAR podrá poner en marcha varios de los proyectos que habían rechazado algunos funcionarios.

Por:   | 

 
Diagnóstico elaborado por la CAR se detectó que la contaminación del río Bogotá es elevada.
Foto: Archivo / EL TIEMPO
Diagnóstico elaborado por la CAR se detectó que la contaminación del río Bogotá es elevada.
El director de la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, Alfred Ignacio Ballesteros, siente que el fallo proferido por el Consejo de Estado, el pasado viernes, para salvar al río Bogotá, lo respalda para continuar varios de los proyectos que había iniciado y ejecutar algunos que hasta ahora habían sido descartados por mandatarios municipales y distritales.
Uno de esos planes es construir la planta de tratamiento de Canoas, a la que se había negado el Distrito. “Venían discutiendo, pero no querían hacer la construcción, que es necesaria”, aseguró Ballesteros.
Incluso, durante décadas algunos alcaldes de los municipios vecinos a Bogotá se negaron a invertir para salvar el medioambiente. “Algunos no tenían como prioridad la construcción de plantas; con la norma que les permitía ampliar el plazo para construirlas, no lo hacían. Actualmente varios municipios siguen sin planta. Ahora el fallo les dice que están obligados a invertir recursos”, dijo.
En el último diagnóstico elaborado por la CAR –como indicó el fallo- se detectó que la contaminación del río Bogotá, especialmente en la cuenca alta y media, es elevada y está asociada a las labores que se realizan cerca al cauce del río, así como a las tareas domésticas. El 90 por ciento de la contaminación, según la corporación, es generada por las aguas residuales provenientes de los municipios y, especialmente, de Bogotá. El 10 por ciento restante está asociado con las empresas que se dedican a trabajar con pieles de animales y convertirlas en cuero (curtiembres).
De acuerdo con la entidad, pese a que actualmente el 95 por ciento de las industrias que se dedican a este oficio están con orden de cierre, medida de suspensión de actividades y judicializados en la Fiscalía, los controles a estas empresas efectivamente son insuficientes.
Lo que quiero llevar a cabo mostrando y dando a conocer estas noticias es para que abramos los ojos y nos demos cuenta de lo que esta sucediendo con nuestro medio ambiente, creando pensamientos de cambio y formando personas con interés críticos por lo que es nuestro.
Noticias tomadas de: http://www.eltiempo.com/



1 comentario:

  1. Me parece excelente tu punto de vista, además de la información que nos suministras y en la que te basas. Estas noticias son las que menos le portamos importancia pero son de las mas significativas y angustiantes para nuestro medio ambiente

    ResponderBorrar